¿Es obligatorio el seguro del hogar?

Esta pregunta se respondería con un depende, ya que, si tu vivienda está hipotecada, estás obligado a contratar un seguro de hogar, pero recuerda que el banco no te puede obligar a hacer esta póliza con la entidad del crédito hipotecario. Tú puedes elegir a la compañía y el agente de seguros que tú quieras, siempre que en el contrato tenga una cláusula en el que el beneficiario sea el banco.

¿Qué dice la ley sobre el seguro de hogar?

Cuando la póliza tiene como beneficiario al banco, significa que mientras exista un crédito hipotecario, es la entidad bancaria quien tiene los derechos de esta propiedad. Por eso, es muy importante recordar modificar la póliza al terminar de pagar la hipoteca, y eliminar al banco como beneficiario.

En caso de no tener hipoteca, el seguro de hogar no es obligatorio, pero sí muy recomendable.

¿Por qué tener un seguro de hogar?

Te pongo un ejemplo de porqué te recomiendo un seguro de hogar. Imagina que en tu vivienda se rompe una tubería, y el vecino del piso de abajo tiene una humedad en el techo o incluso empieza a gotear. En este caso, solo tendrías que avisar a tu seguro o directamente enviar un mensaje a tu agente de seguros, y la compañía se ocupan de reparar tu tubería y arreglar la humedad de la casa de tu vecino. De esta forma, no tienes que pagar nada ni buscar a ningún profesional para la reparación.

Otro ejemplo sería si en tu casa se inicia un incendio, y este incendio se extendiera a la casa contigua o la del piso de arriba. En este caso, tú eres responsable de este incendio. Si tienes el seguro de hogar, éste se ocuparía de la Responsabilidad Civil de este incendio.

Es decir, en caso de incendiar tu vivienda, no solo te tienes que preocupar del fuego en tu casa, sino de que puedas quemar otras viviendas. Al tener un seguro de hogar, con la Responsabilidad Civil contratada, estarás afectado emocionalmente por los daños, pero económicamente vas a estar respaldado por la póliza.

¿Cuánto cuesta un seguro de hogar?

Hay muchas razones para contratar tu seguro de hogar: por las coberturas, por la tranquilidad ante un desastre, por la responsabilidad civil, etc.  Además, el precio de la póliza puede ser muy asequible.

El precio del seguro depende del uso de la vivienda, por ejemplo, si es vivienda habitual, segunda residencia o vivienda de alquiler o alquiler vacacional, siendo los más económicos los seguros para vivienda habitual.

El precio también depende de los metros cuadrados de la vivienda y del contenido de la casa, es decir, de cuánto valor tengas dentro de la casa, contando objetos como muebles, ropa, electrodomésticos, y sobre todo, contando con las joyas u objetos de valor.

Lo más recomendable es hacer una valoración exacta y real del capital del contenido, para que no haya un infraseguro.

Mi consejo es que imagines que todo lo que hay en tu casa se ha perdido en un siniestro, y necesitas una cantidad económica para reemplazarlo. ¿Cuánto dinero necesitarías en este caso? Ese será el capital de contenido que deberás asegurar en tu póliza.

Por otro lado, está el capital de continente, siendo el valor de la propia estructura de la vivienda. Este capital no debe coincidir con el precio de venta, ya que cuando compraste la vivienda también comprabas el suelo y otros conceptos. Yo recomiendo valorar sobre 800 euros el metro cuadrado para poder calcular el capital de continente.

¿Es obligatorio contratar un seguro de comunidad de vecinos?

En cuanto a la comunidad de vecinos, sí es obligado que la comunidad de propietarios tenga un seguro del edificio, según en a qué comunidad autónoma pertenezca. Las comunidades autónomas donde sí es obligatorio el seguro de la Comunidad de Propietarios son: Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

Además, si vas a asegurar tu vivienda, tendrás que tener en cuanta si tu comunidad está asegurada, ya que no será necesario asegurar metros cuadrados de zonas comunes de tu vivienda.

En resumen, tu seguro de hogar puede ayudarte ante cualquier siniestro inesperado. Si pagas un seguro de hogar todos los años, sabes qué coste vas a tener durante la vigencia del contrato. En cambio, si no tienes seguro, te vas a ahorrar este recibo anual, pero no sabes cuánto te puedes gastar o cuánto debes tener de colchón ahorrado ante un siniestro grave, como una inundación, un incendio o cualquier otro desastre.

Pero, además, el seguro también tiene coberturas para siniestros menos graves y más económicos, como la rotura de un cristal, una humedad en la pared, daños eléctricos, etc., en los cuales, no necesitas buscar a un reparador especializado, porque el seguro ya te envía al profesional. Imagina que durante la noche hay un cortocircuito en tu casa y se va la luz, en estos casos, la compañía de seguros cuenta con profesionales de guardia que pueden acudir a tu vivienda en un plazo no superior a tres horas.

Ahora que ya sabes los pros y contras de tener un seguro de hogar, es el momento de tomar la decisión. Y si ya tienes un seguro, siempre está bien comparar precios y coberturas con una agente de seguros que te pueda asesorar y explicar lo que necesites. A tu disposición.

Si te ha gustado este post te animo a compartirlo en redes sociales:

Estoy aquí para ayudarte a proteger lo que más te importa.

Si tienes alguna consulta o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto conmigo.